Gran concierto de Coros Populares (video)
Reunión del mes de Octubre del Consejo Interreligioso de N.L. CODIINLAC
El miércoles 17 de Octubre, se llevó a cabo en la sala de juntas de EZER la reunión del mes en curso del Año 2018, del Consejo Interreligioso del Estado de Nuevo León CODIINLAC.
Estuvieron presentes los miembros del Gobierno de la Dirección de Asuntos Religiosos: Dr. Gregorio Treviño Lozano, Dr. Claudio Rmz., Lic. Gerardo Valdés, y de las distintas comunidades religiosas mayoritarias en el Estado. La Anfitriona del evento la Dra. Ma. Cristina González Parás, la Madre Yazoda (Comunidad Hinduista), Rev. Alejandro Morales Almanza, (Comunidad Anglicana), P. Federico Elizondo (Comunidad Evangélica), Pbro. Miguel Angel Faz Mendoza, Pbro Mario Escalera Villanueva, en representación de Mons. Rogelio Cabrera (Comunidad Católico-Romana), Sergio Orta Morales (Comunidad Musulmana) y Eduardo Pérez de León y Roberto Figueroa de la (Comunidad Baha´í)
La reunión inició con la oración de apertura y las palabras de bienvenida, enseguida se hizo lectura del acta anterior, se tocó el tema del reconocimiento otorgado al Consejo Interreligioso por parte del Encuentro Mundial de Valores que dirige la Sra. María Cristina Gzz. Parás. El Padre Mario Escalera Villanueva Director del Departamento de Dialogo de la Arquidiócesis Católica de Monterrey hizo una atenta invitación a participar del Octavario de Oración por la Unidad en Cristo que se celebra cada año en gran parte del mundo del 18 al 25 de Enero con la participación de las diferentes comunidades cristianas del Estado. Conciencia Nacional invita al Foro de Libertad Religiosa el 16 de Noviembre a las 7:00 pm en el Auditorio del Museo de Historia, entre otros.
CODIINLAC
Aquí algunas imágenes
13a Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en el Auditorio de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la U.A.N.L.
El día 22 de Agosto de 2018 se llevó a cabo la 13a Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la U.A.N.L.
Estuvieron presentes representantes de las distintas tradiciones religiosas que tienen presencia en el área metropolitana de Monterrey. En ésta ocasión estuvieron en el panel el Dr. Gregorio Treviño Lozano Director de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, la Madre Diya Priya Devi Dasi representante de la Comunidad Hinduista de Mty., el representante de la Comunidad Mormona Rodolfo Derbez Lozada, el vocero de la Comunidad musulmana Mustafá Orta Morales, el representante de la Comunidad Cristiana Católica Romana y miembro del Departamento de Diálogo de la Arquidiócesis de Monterrey el Pbro. Ángel Eduardo Acosta Mtz.
Cada uno de los ponentes presentó un video alusivo a la Compasión causando en los asistentes un momento de reflexión. Además cada representante religioso hizo de conocimiento de los asistentes la perspectiva de la Compasión desde su creencia religiosa.
Al finalizar el rol de ponencias la Dra. Emilia Iglesias Ortuño, dio un mensaje conclusivo sobre lo que a ella le dejó de reflexión la 13a Jornada Compasiva en la cual destacó que una de las principales ideas de las que hablaron los ponentes fue “la hermandad“ vinculándolo con la otredad o conciencia del otro queriendo no solo tener paz en uno mismo sino proyectarla a los semejantes.
Al finalizar se invitó a los estudiantes a formular una serie de preguntas al panel, y algunos jóvenes agradecieron a los representantes de las tradiciones religiosas allí presentes por compartirles tan valiosas ideas hacia un mundo mas justo y humano. Al terminar con la ronda de preguntas se invitó a un ameno convivio fraterno entre los asistentes.
ADIINLAC
Aquí algunas imágenes del evento:
Reunión del mes de Junio del Consejo Interreligioso de N.L. ADIINLAC en el Hotel Son Mar de Monterrey
Estuvieron presentes los miembros del Gobierno de la Dirección de Asuntos Religiosos: Dr. Gregorio Treviño Lozano, Lic. Gerardo Valdés, el Dr. Claudio Salvador Ramírez Mtz., la Directora del Encuentro Mundial de Valores Sra. Cristina González Parás, la Sra. Lourdes Guerrero del CTPAM, la Sra Rosalía Lozano Benítez, la Sra. Tere Villarreal Coord. de la A.C. del Adulto Mayor, la Sra. Vicky Sandoval, Elder Julio César González de Conciencia Nacional y de las distintas comunidades religiosas mayoritarias en el Estado: la Madre Yasoda (Comunidad Hinduista), Pastor Federico Elizondo (Comunidad Evangélica), Pbro. Humberto Rojas en representación de Mons. Rogelio Cabrera López (Presidente de ADIINLAC y Arzobispo de la Arquidiócesis Católica de Monterrey), el Pbro Mario Escalera Villanueva (Comunidad Católico-Romana y Director del Departamento de Diálogo DEDIIRCEC), la Sra. María Alejandra Schiano (Comunidad Budista), el Elder Rodolfo Derbez Lozada (Comunidad Mormona), el Rev. Alejandro Morales Almanza (Comunidad Anglicana) Secretario del Consejo Interreligioso, y el Sr. Abraham Kirsch (Comunidad Judía como anfitrión).
El Rev. Alejandro Morales fue el encargado de finalizar la reunión con la oración de clausura.
ADIINLAC
Aquí algunas imágenes:
REUNIÓN DEL MES DE AGOSTO DE 2017 (VIDEO)
9° Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en la FTSYDH de la UANL
El día 29 de Agosto de 2017 se llevó a cabo la 9a Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en La Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la U.A.N.L.
Estuvieron representantes de las distintas religiones que tienen presencia en el área metropolitana de Monterrey y que forman parte del CODIINLAC. En ésta ocasión estuvieron en el panel el C.P. Gregorio Treviño Lozano Director de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, la representante de la Comunidad Budista Mariela Schiano, el vocero de la Comunidad Musulmana Mustafá Orta Morales, el representante de la Comunidad Cristiana Católico Romana de Monterrey Mons. Oscar Tamez Villarreal, el Pbro. Isaí Montoya Carvajal representante del Concilio Nacional de las Asambleas de Dios, La Directora de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la U.A.N.L. la Máster María Teresa Obregón Morales y La Dra. Emilia Iglesias Ortuño. También estuvo entre el público presente la Madre Yazoda de la comunidad Hindú, el Lic. Claudio Salvador Ramírez Martínez de Asuntos Religiosos del Estado y el Pbro. Mario Escalera Villanueva Director del Departamento de Diálogo de la Arquidiócesis de Monterrey.
Dentro de la diversidad de ponencias que se presentaron, cada representante religioso dio a conocer la perspectiva de su creencia en cuanto al ser una persona compasiva, embajadora de paz y de justicia social para instaurar los principios del bien común.
El C.P. Gregorio Treviño Lozano dio inicio a la Jornada dando las gracias a la Facultad por las facilidades otorgadas para que se llevara a cabo el evento y haciendo llegar el saludo del Gobernador del Estado Ing. Jaime Eliodoro Rodríguez Calderón, del Secretario General de Gobierno el Lic. Manuel Florentino Gzz. Flores, y del Subsecretario de Gobierno Lic.Manuel Dechamps Ruiz en espera de que fuese de provecho la 9a Jornada Compasiva. También habló de la necesidad de valorar en el diario vivir entre todos los ciudadanos, los valores y virtudes que nos lleven a ser hombres y mujeres de bien, pero que con tristeza se puede ver que esos valores y virtudes han quedado atrás, y que sin embargo hay que retomar el camino del diálogo sereno y pensante que nos lleve a tener una vida digna y mas edificante.
Después dirigió unas palabras a los asistentes la Máster en Trabajo social María Teresa Obregón Morales, dijo que es necesario reconocer, legitimar, la participación de personas, familias y comunidades para instaurar los principios del bien común, la fraternidad, la caridad y la compasión que conduzcan a una sociedad que nos lleve a mejorar los niveles de felicidad, de bienestar y de desarrollo.
Enseguida la Dra. Emilia Iglesias Ortuño, dio un mensaje sobre el significado de la paz como un conjunto de comportamientos, actitudes y valores orientados a la No-violencia teniendo como base la empatía, la tolerancia, colaboración, compromiso y unidad.
Luego cada ponente expuso un video y la explicación de la compasión desde su tradición religiosa.
Al finalizar se invitó a las estudiantes a formular una serie de preguntas al panel en las que hubiesen tenido alguna inquietud luego dando paso a un ameno convivio con bocadillos y música en vivo.
CODIINLAC
Aquí algunas imágenes del evento: