Jornada Interreligiosa por el Cuidado de la creación 2025 en la Escuela Bernardo Alfonso Grousset en Santa Catarina.

El jueves 18 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la Jornada Interreligiosa por el Cuidado de la Creación en la Escuela Bernardo Alfonso Grousset en  la Col. Puerta del Sol, en Santa Catarina, N.L. cuyo lema fue: Sembrando Semillas de Paz y Esperanza.

Estuvieron presentes algunos líderes de las comunidades religiosas del Consejo Interreligioso de Nuevo León, entre ellos el Rev. Víctor Zúñiga De la Iglesia Anglicana de México, Madre Yasoda de la Comunidad Shi Krishna Chaitanya,  también nos acompañó el Dr. Gerardo Valdés Saldaña de la Dirección de Asuntos Religiosos del Estado de Nuevo León, del Departamento de Diálogo DEDIIRCEC el Pbro. Mario Escalera Villanueva y R.P. Luis Alberto Sánchez Ramírez, MCCJ. y el Dr. Héctor Alcaraz, quien es el donador de los árboles que se sembraron y regalaron como símbolo y contribución al Cuidado de la Creación con el que todos debemos estar dispuestos a participar. Agradecemos al Director de la escuela el Maestro Salvador Romo por las atenciones recibidas para que pudiera llevarse a cabo el evento.

Aquí está el enlace con las fotografías.

https://drive.google.com/drive/folders/1A-Hv74R65uR8AlL7T6RKYIA_-4Q1gzIC

Segunda sesión del tercer miércoles del mes de febrero de 2025 del Consejo Interreligioso de Nuevo León

El miércoles 19 de Febrero a las 3:30 pm se llevó a cabo  la segunda sesión del tercer miércoles del mes de febrero de 2025 del Consejo Interreligioso de Nuevo León (ADIINLAC). 

La agenda fue la siguiente:

  1.  Invitados del DIF Nuevo León para hablar de acogimiento Familiar y Adopción.
  2. Agenda del Mes Marzo- Día de la Mujer, Abril – Día del Niño, Continuación Diplomado.
  3. Invitación al Ramadán -inicia el 28 de Febrero y termina el 29 de Marzo.

Entre los presentes estuvieron:

El Rev. Víctor Zúñiga de la comunidad anglicana.

María Cristina González Parás del Encuentro Mundial de Valores.

Virginia Sandoval de González de Con Participación.

Dolores Ramírez Sandoval de la Comunidad Católica.

Dr. Carlos A. Jiménez de Fomento Pastoral.

Juan Manuel Badillo de Los Nazarenos del Camino.

Luz María Ortiz Quintos del Instituto Nacional.

Alfonso G. Martínez Serna y Gerardo Valdés Saldaña de Asuntos Religiosos.

Yleana Leticia Veloz Suárez de DIMAC.

Daniela Aguilar Garza y Bianca Treviño Murillo  del PPNNA del DIF Nuevo León.

Rosalío Tomás Quintero de Fe y Misericordia.

Pbro. Alberto Sánchez del Departamento de Diálogo DEDIIRCEC.

Tomás Martínez

Antonio de Santiago Hernández de Iskon Haré Krisna Mty.

Aquí están algunas imágenes:

Foro Ciudadano sobre Libertad Religiosa y Laicidad en el Estado de Nuevo León

El día 14 de Noviembre de este año 2024, el Consejo Interreligioso de N.L., en conjunto con Conciencia Nacional para la Libertad Religiosa, convocaron a un Foro Ciudadano sobre libertad religiosa para colaborar en favor de la familia, el medio ambiente, la armonía social y la salud pública.

Asistieron al evento personalidades del gobierno del Estado y, en su representación, el Secretario de Gobierno, el Lic. Javier Luis Navarro Velasco, quien fue el encargado de inaugurar el evento. Al Secretario de Gobierno del municipio de Monterrey, el Lic. Cesar  Garza Villarreal, en representación del alcalde Lic. Adrián de la Garza Santos le tocó realizar la clausura del evento.

Ambas autoridades alentaron al Consejo Interreligioso de N.L. ha seguir organizando este tipo de eventos, convocando a la diversidad política y social y a las comunidades de la diversidad religiosa. Fue la Sra. Miryam Wapinsky a quien expuso los motivos de tal encuentro y al pastor Misael, le tocó ser el maestro de ceremonias.

Entre los ponentes estuvo el Dr. Héctor Alcaraz con su ponencia acerca del Medio Ambiente y el Cuidado de la Creación; y el Dr. Cristian Badillo de Conciencia Nacional ofreció la ponencia magistral acerca de la importancia de la libertad religiosa.

El evento tuvo lugar de las 8:30 am a la 1:00 pm con la participación de más de 160 asistentes, entre ellos se contó con representación religiosa de judíos, islámicos, budistas, hindúes, haré krishna, evangélicos, católicos, y de la diversidad de comunidades cristianas, así como sacerdotes y líderes activistas en favor de los valores y en especial por la libertad, la vida y la familia. Las A.C. representadas como miembros del Consejo Interreligioso fueron la asociación ALZ A.C., EZER A.C. y CON-PARTICIPACIÓN.

Todo el encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del salón Vasco de Quiroga en el centro de la ciudad de Monterrey.

Así, de esta manera, se cerró el Foro con un conversatorio en el que participaron por el sector cultural la Dra. Teresa Villarreal de Dillon, y por el sector  legislativo la diputada Claudia Gabriela Caballero. Como académico estuvo el Lic. Ismael Castillo Osuna, Rector de la Universidad de la Carlota, por el sector religioso, el pastor Tomás Torres, de la comunidad adventista, y la Sra. María Cristina González Parás, fue la moderadora de los panelistas.

La participación estuvo muy activa por parte de todos los presentes, dejando su aportación para seguir promoviendo estos Foros de libertad religiosa en el Estado de Nuevo León, donde se propone que se  invite y se integre a las comunidades de todos los municipios del Estado.

El Presidente del Consejo Interreligioso de Nuevo León, Don Rogelio Cabrera López, y el Vicepresidente, el Rabino Iztec Kempe enviaron su pronunciamiento oficial por parte del Consejo, en consonancia con el  Código de Ética de la asociación del Consejo Interreligioso de N.L.

Todos los participantes manifestaron haber quedado muy contentos con el evento, a quienes les serán enviados sus reconocimientos de participación vía correo electrónico, así como las ponencias allí presentadas.

El Dr. Alcaraz y su equipo regalaron 300 árboles entre los asistentes, ofreciendo a todos la oportunidad de colaborar en la arborización para prevenir el calentamiento global y colaborar en el cuidado y preservación del medio ambiente.

Siendo la 1:00 p.m. el Lic. Cesar Garza Villarreal, cerró el evento con unas magníficas palabras de motivación a todos para seguir juntos en esta lucha por la libertad religiosa y el libre albedrío. Libertad religiosa que debe verse reflejada y  valorada por el 92 % de la población de Nuevo León que dice ser creyente y profesar alguna religión.

La siguiente reunión del Consejo Interreligioso se llevará a cabo el Martes 10 de Diciembre del presente año, (fecha en que se celebra el Día internacional de los derechos humanos), a las 11:00 a.m. en el auditorio del Hotel Son Mar, para conmemorar el 18 Aniversario del Consejo Interreligioso de Nuevo León (ADIINLAC).

Aquí están algunas imágenes:

Encuentro para el compromiso Nacional por la Paz con los candidatos a Senadores por Nuevo león

El día 13 de mayo de 2024 a las 3:00 p.m. se llevó a cabo el Encuentro compromiso Nacional por la Paz en el Instituto Estatal Electoral IEE con los candidatos a Senadores por Nuevo León, en el que se llevaron a cabo tres conversatorios de 20 minutos cada uno y 10 min para preguntas y respuestas.

El principal objetivo del Consejo Interreligioso N.L. como organizador de esta reunión, fue el de invitar a los candidatos a senadores para Nuevo León a sumarse al compromiso nacional por la paz y dialogar acerca de la estrategia de seguridad para el Estado y el País.

  1. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Sra. Noriza Garza Burnes, Diectora de ALZ, A.C.
  2. El encargado de elaborar las preguntas a los candidatos fue el Pastor Misael Pedraza de la Iglesia Adventista del 7.º Día.
  3. El tema a tratar fue sobre la Seguridad y la Paz en Nuevo León.

En el primer conversatorio participaron los candidatos Judith Díaz y Waldo Fernández. En el segundo conversatorio participaron los candidatos Martha Herrera y Luis Donaldo Colosio y en el tercero los candidatos Karina Barrón y Fernando Margain.

Para finalizar juntos, los candidatos firmaron el documento por la paz. Aquí están algunas imágenes:

Reunión del mes de Abril de 2024 del Consejo Interreligioso de N.L. ADIINLAC

El 17 de abril del 2024 a las 3:00 pm se llevó a cabo la reunión del Consejo Interreligioso de N.L. ADIINLAC, en las oficinas del Consejo en Casa de Pastoral, con dirección en Villagrán #743, cruz con Privada Miguel F. Martínez en el Centro de Monterrey.

 

Los asistentes a la reunión fueron: Graciela G. del Movimiento  Familiar  Misionero, Virginia Sandoval de Con Participación, Darío Buenos de la Comunidad Judía de Monterrey, Víctor Zúñiga de la Iglesia Anglicana de México, Misael Peraza de la Comunidad Aventista,  Rosalío Quintero de Ministerios Fe y Misericordia, Carlos Jiménez y Juan Manuel Badillo de la Comunidad de los Nazarenos del Camino, José Antonio de Santiago de la Comunidad Hare Krishna ISCKON, Federico Elizondo de Fomento Pastoral,  Alfonso Martínez Soria y Norma P. Maldonado de la Dirección de Asuntos Religiosos,  el Lic. Eduardo Guerra apoderado legal del Consejo Interreligioso N.L., Juan Fernando Santillán ,  el R.P. Luis Alberto Sánchez Rmz. MCCJ y el Pbro. Mario Escalera Villanueva del Departamento de Diálogo de la Comunidad Católica de Monterrey.

 

Con el siguiente Orden del día:

 

3:00 Oración

3:05 Lista de asistentes

3:10 Lectura del acta anterior

3:15 Presentación del invitado especial:

3:40 Evento del “COMPROMISO NACIONAL POR LA PAZ” del 08 de Mayo con candidatos a Senadores.

Presentar el proyecto para el evento:

Logística de 4:00 a 6:00 con 20 min para cada uno:

4:00 Inauguración del evento.

Encargos:

  1. Maestro de ceremonia.
  2. Lector para lectura de la propuesta por la paz.

4:20  Lic. Waldo.

4:40 despedida.

 

Aquí se les presentamos algunas imágenes:

El Consejo Interreligioso Nuevo León de visita en el Instituto Estatal Electoral de Nuevo León

El 12 de marzo del 2024, a las 9:30 am, los miembros del Consejo Interreligioso N.L. (ADIINLAC) asistieron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana Nuevo León (IEEPCNL) por invitación del Lic. Alfonso Martínez y de la directora del IEEPCNL que se encuentra ubicado en Calle 5 de Mayo 975 Ote. entre Diego de Montemayor y Platón Sánchez, Centro, 64000 Monterrey, N.L. con la intención de coadyuvar desde las asociaciones religiosas que pertenecen a ADIINLAC para motivar a las comunidades para que, además de “Votar”, colaboren en el apoyo y la organización de las elecciones en el Estado de Nuevo León.

Entre los presentes estuvieron la Sra. Irma Morales Domínguez, Madre Yasoda de la Comunidad Shi Krishna Chaitanya, la Sra. Virginia Sandoval de Con Participación, el Pbro. Luis Alberto Sánchez y el Pbro. Mario Escalera Villanueva del Departamento de Diálogo de la Arquidiócesis de Monterrey (DEDIIRCEC), el Dr. Federico Elizondo de Fomento Pastoral,  el Pastor Juan Manuel Badillo de la Comunidad de los Nazarenos del Camino, el Pastor Tomás Martínez de la Comunión de Iglesias Cristianas, la Dra. Ma. Cristina González Parás, directora de EZER ABP y secretaria del Consejo Ejecutivo del organismo internacional Charter for Compassion; el Sr. Eduardo Armenta, el Pastor. Ramón Cedillo Novelo de la Comunidad Adventista; Juan Antonio De Santiago Hdz. y la Sra. Diana Irais Siller Reyes de la Comunidad Haré Krishna ISKCON,  Ada Margarita Leal Briones, Elder Rodolfo Derbez Lozada de la Comunidad de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el Rev. Víctor Zúñiga y el Rev. Raymundo Camacho Barboza de la Comunidad Anglicana de México, el Lic. Carlos A. Q., América Dávila, la Sra. Marilú Rincón y el Lic. Eduardo Guerra Sepúlveda.

El IEEPCNL es la autoridad rectora de los procesos electorales en Nuevo León, se encarga de organizar y vigilar las elecciones locales, fomenta la educación cívica y la formación democrática de los ciudadanos y coadyuva en el fortalecimiento del sistema de partidos políticos. Su Visión es la de “ser un organismo local autónomo, referente, reconocido y valorado por la ciudadanía por realizar procesos electorales integrales confiables, contando con prácticas efectivas de educación cívica y participación ciudadana que garanticen la transparencia, rendición de cuentas y el uso de herramientas digitales accesibles con un enfoque de calidad, equidad, inclusión y diversidad, que en su conjunto sumen a la dignidad humana y la ampliación de derechos”. (IEEPCNL, 2024).

Aquí están algunas imágenes: