Primera reunión mensual en el año 2021 del Consejo Interreligioso N.L.

El día de ayer 20 de enero de 2021 se llevó a cabo de manera virtual a través de la plataforma Zoom la primera reunión mensual en el año 2021 del Consejo Interreligioso N.L.

La minuta del día fue:

  • 4:00 Apertura y bienvenida – Élder Rodolfo Derbez.
    Oración y palabras de honor al Pbro. Dr. Alejandro Morales – Rabino Pinjas Ben Mordejai.
  • Sustitución del nuevo secretario debido al fallecimiento de nuestro antiguo Secretario el Rev. Alejandro Morales Almanza acaecido el día 5 de enero de 2021 – Lic. Guerra. Funciones generales.
  1. Tomar lista de asistencia por escrito de cada sesión.
  2. Ordenar, organizar, y preservar el archivo.
  3. Recibir, dar trámite y contestar la correspondencia.
  4. Levantar el acta de cada sesión.
  5. Las demás que le confiere el presidente de la Mesa directiva.
  • Nuevo Contador debido al fallecimiento del anterior contador el Lic. Luis Aldape– Lic. Guerra. Secretario INTERINO:
  • Mesa directiva – Lic. Guerra.
  • Palabras especiales – Monseñor Rogelio Cabrera.
  • Avisos
  1. 25 enero 7:00pm Zoom – Videoconferencia para guardia de honor y servicio especial al Pbro. Dr. Alejandro Morales
  2. Reuniones virtuales todo el año y renovación de Zoom.
  3. Oficina virtual para el apoyo a personas por comunidad.
  4. Próxima Reunión: miércoles 17, febrero, 4:00pm.
  • Toma de lista
  • Oración de clausura.

Se llevó a cabo la 21 Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en la UMM

El día de hoy 21 de febrero se llevó a cabo la 21 Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en la Universidad Metropolitana de Monterrey.

Al evento asistieron líderes religiosos miembros del Consejo Interreligioso de Nuevo León ADIINLAC y miembros de la Dirección de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado de Nuevo León el Director Dr. Gregorio Treviño Lozano, el Lic. Gerardo Valdés y el Dr. Claudio S. Ramírez Mtz. 

Los panelistas fueron de la Comunidad Musulmana Mustafá Orta Morales, de la Comunidad Católica Mons. Heriberto Cavazos Pérez, de la Comunidad Evangélica el Pastor Edelmiro González Rojas, y Yanel Gzz. Mogas representante de la Comunidad Budista. 

Los estudiantes que asistieron estuvieron muy atentos a los panelistas que explicaron el sentido de la compasión desde el punto de vista de cada tradición religiosa coincidiendo todos en que el ser humano debe ser compasivo con sus hermanos para conseguir una paz justa y duradera. Al final se abrió una sesión de preguntas y respuestas por si existía alguna inquietud o duda entre los presentes.

Las Jornadas Compasivas de Diálogo por la Justicia y la Paz en Nuevo León se han  llevado a cabo desde el 2016 con gran éxito año con año entre las Escuelas y Universidades para tratar de que los jóvenes conozcan el camino compasivo de justicia y de paz entre las religiones en ésta época tan llena de conflictos que les ha tocado vivir.

Aquí algunas imágenes:

Reunión del mes de febrero de 2020 del Consejo Interreligioso ADIINLAC

El Miércoles 19 de febrero tuvo lugar la reunión del mes del Consejo Interreligioso de Nuevo León, ADIINLAC. La Comunidad Israelita fue la encargada de dar la bienvenida. En esta ocasión la reunión fue en el Centro Israelita de Monterrey.

Este día estuvieron representantes de las distintas religiones que conforman el Consejo Interreligioso de Nuevo León y miembros de Asuntos religiosos del gobierno del Estado:

El Pastor Federico Elizondo Barrera de la Comunidad Evangélica, Abraham Kirsch Comunidad Judía, Rev. Alejandro Morales Almanza de la Comunidad Anglicana de Mexico, de la Comunidad Católica el Pbro. Miguel Ángel Faz del Departamento de Diálogo DEDIIRCEC y el Pbro. Mario Escalera Villanueva Director de DEDIIRCEC en representación de Mons. Rogelio Cabrera Lopez de la Arquidiócesis Católica de Monterrey y Presidente de ADIINLAC, el Dr. Gregorio Treviño Lozano, el Lic. Gerardo Valdés y el Dr. Claudio S. Ramírez Almanza de la Dirección de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado de Nuevo León, entre otros.

Programa

  • Oración y palabras de bienvenida por parte de la Comunidad Judía
  • Lectura del Acta anterior
  • Visita del INEGI la Dra. Beatriz Adriana Servín Herrera Subdirectora de Promoción regional y su equipo
  • Visita de la Dir. De Sustentabilidad del Gobierno del Estado de N.L.
  • Visita del representante del H. Cuerpo de Bomberos.
  • Invitación a la Inauguración de la “Plaza de la Amistad Interreligiosa” y la develación de placa en honor al Card. Adolfo A. Suarez Rivera el día 23 de marzo.
  • Da inicio el Programa cirugías gratuitas con una cirugía el día 17 de febrero de 2020.
  • Foro libertad Religiosa que promueve ADIINLAC
  • Jornadas Compasivas Interreligiosas
  • Oración de clausura

Aquí algunas imágenes.

Da inicio el Programa Cirugías Gratuitas 2020

El 17 de febrero de 2020 a las 7:30 am fue operado el Sr. Filiberto Leos Martínez con el Programa Cirugías Gratuitas 2020 que ADIINLAC, Cáritas de Monterrey y Su Cirujano tiene para enfermos de bajos recursos que necesiten de alguna cirugía.

El paciente necesitó de una cirugía de hernia inguinal bilateral que tuvo lugar en el Centro Médico La Salle y estuvo a cargo del Dr. Héctor Alcaraz Amaya y su equipo de trabajo de Su Cirujano saliendo todo con gran éxito.

Elevamos nuestras oraciones por la pronta recuperación del Sr. Filiberto.

 

“Reunión del mes de Octubre de 2019 del Consejo Interreligioso de Nuevo León, ADIINLAC”

El día 16 de Octubre se llevó a cabo en el Ezer la Casa del Voluntario la reunión mensual del Consejo Interreligioso de N.L. ADIINLAC.

Ésta vez estuvieron presentes  el Rev. Alejandro Morales de la Comunidad Anglicana y Secretario del Consejo, el Rev. Federico Elizondo Barrera y el Pastor Jhonatan Hdz. de la Comunidad Evangélica, la Sra. Rosalìa Lozano Benìtez el Pastor Brígido Villarreal de la Comunidad Luterano-evangélica y Gerardo Valdés de la Dirección de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado entre otros.

En representación de Monseñor Rogelio Cabrera, Presidente del Consejo Interreligioso estuvo presente el Pbro. Mario Escalera Villanueva Director del Departamento de Diálogo de la Arquidiócesis de Monterrey (DEDIIRCEC).

La Reunión se llevó a cabo de la siguiente manera, aquí algunos puntos a tratar:

  • Algunas propuestas por parte de La Asociación por la Cultura de la Paz
  • Avances del proyecto Operaciones gratuitas para personas que no gocen de servicios médicos
  • Pubicar la Declaraciòn de Principios y Buenas prácticas entre Religiones del Estado de N.L.
  • Informe de la 1era Jornada Bíblica Interreligiosa de N.L.
  • Informe de asistencia al XI Encuentro Mundial de Valores
  • Invitación al II Concierto Interreligioso de Coros Populares en el mes de Diciembre (se informará fecha, horario y lugar)
  • Oración de Clausura

ADIINLAC

Éstas son algunas imágenes de la reunión:

Reunión del mes de Septiembre de 2019 del Consejo Interreligioso de N.L. ADIINLAC

El miércoles 18 de Septiembre,  se llevó a cabo en el Centro EZER la reunión del mes del Consejo Interreligioso del Estado de Nuevo León ADIINLAC.

Estuvieron presentes los miembros del Gobierno de la Dirección de Asuntos Religiosos: Dr. Gregorio Treviño Lozano, Dr. Claudio Rmz., Lic. Gerardo Valdés, y de las distintas comunidades religiosas mayoritarias en el Estado. La Anfitriona de la reunión fue la Dra. Ma. Cristina González Parás, también estuvieron la Madre Yasoda (Comunidad Hinduista), Rev. Alejandro Morales Almanza, (Comunidad Anglicana), Rev. Federico Elizondo y el Pastor Jhonatan Hdz. (Comunidad Evangélica), Sra. Mariela Schianno (Comunidad Budista), Pbro Mario Escalera Villanueva, en representación de Mons. Rogelio Cabrera (Comunidad Católico-Romana y Director de DEDIIRCEC), y Antonio de Santiago (Comunidad Hare Krishna ISKON) entre otros.

La reunión inició con la oración de apertura y las palabras de bienvenida, enseguida se hizo lectura del acta anterior, se habló sobre el Código de Ética del Consejo Interreligioso, se informó del avance del proyecto: Operaciones Gratuitas, para personas que no gocen de servicios médicos sociales, se compartió el informe de las Jornadas Compasivas de Diálogo por la Justicia y la Paz, se hizo una invitación a la conferencia” Desde la perspectiva Bíblica ¿Cuál es el sentido de la dignidad en la Mayordomía de la Salud y de la Salvación? (Por parte de la Dirección de Asuntos Religiosos y el Ministerio de “Fe y Misericordia”, también la Dra. Cristina González Parás habló sobre los planes del EMV y finalmente se habló de la Primera Jornada Bíblica Interreligiosa que se llevó a cabo en el Instituto de la Arquidiócesis de Monterrey el 19 de Septiembre.

Se tomó lista y finalizó la reunión con la Oración de clausura.

ADIINLAC

Aquí algunas imágenes

SE LLEVO A CABO LA PRIMERA JORNADA BÍBLICA INTERRELIGIOSA EN EL INSTITUTO DE LA ARQUIDIOCESIS DE MONTERREY

El 19 de Septiembre con gran éxito de asistencia se llevo a cabo la Primera Jornada Bíblica Interreligiosa en el Instituto de la Arquidiócesis de Monterrey. Fue una  jornada fraterna de dialogo, escucha, cantos y oración en torno a la Palabra de Dios. Estuvo organizada por tres tradiciones religiosas: Judía, Católica y Anglicana aunque también participaron hermanos de la Comunidad evangélica y de la Comunidad Hare Krishna.

Entre los presentes estuvieron miembros de Asuntos Religiosos del Estado de Nuevo León: El Dr. Gregorio Treviño Lozano (Director), Dr. Claudio Salvador Ramirez y el Lic. Gerardo Valdés. También de los miembros del Consejo Interreligioso de Nuevo León participaron: El Rev. Alejandro Morales Almanza Secretario de la Mesa Directiva quien llegó acompañado de su distinguida esposa Dolores Huerta, la Madre Yasoda de la Comunidad Hare Krishna el Rev. evangélico Federico Elizondo Presidente de Fomento Pastoral de México, A.C., Mons. Heriberto Cavazos Pérez vocal de la Comisión de Dialogo Interreligioso y Comunión de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el Pbro. Mario Escalera Villanueva y el Pbro. Humberto Rojas del Departamento de Diálogo de la Arquidiócesis de Monterrey quienes fueron los encargados de la logística del evento.

El Arzobispo de Monterrey, Mons. Rogelio Cabrera López fue el encargado de dar la bienvenida a las distintas tradiciones religiosas y a los demás asistentes y señaló que la Sagrada Escritura siempre es universal.

“El que escribe, escribe para todos, no escribe para sí mismo, ni escribe solo para algunos, la Palabra siempre es Universal, cuando yo digo algo no me lo reservo, es algo que comunico a todo ser humano y así la Escritura se convierte, aunque tiene destinatarios concretos, en universal, el deseo es que para todos siempre signifique lo mismo”. Señaló.

También recalcó que “En un mundo conflictivo, en un mundo dividido, nosotros los creyentes debemos de dar señales de que se puede convivir, de que podemos mirarnos primero, con la misma categoría de seres humanos, pero también porque no, como miembros de una misma familia”.

Arrancó la Jornada Bíblica Interreligiosa con las Palabras del Rector del IAM el Pbro. Martín E. Martínez Quiroga, enseguida las Palabras del Director de la Escuela Bíblica de la Arquidiócesis de Monterrey el Pbro. José Garza Madero, luego el Dr. Gregorio Treviño Director de Asuntos religiosos del Gobierno del Estado dirigió un mensaje a la comunidad y por último el Rev. Alejandro Morales Almanza como representante del Consejo Interreligioso NL (ADIINLAC).

Enseguida se llevó a cabo el Rezo de Apertura para invitar a leer los Textos Sagrados.(Cantar de los Cantares). Se hizo la entronización de dos Libros Bíblicos : Un Talmud representando al Antiguo Testamento depositado por el Rabino Pinjas Ben Mordejai Halevi y Abraham Kirsch de la Comunidad Judía y el Nuevo Testamento depositado por el Pbro. Alberto de la Comunión Católica y el Rev. Miguel de la Comunidad Anglicana. La ceremonia fue concelebrada por el Rabino , el Arzobispo de la Arquidiócesis Católica de Mty. Mons. Rogelio Cabrera y el Obispo de la Comunión Anglicana de la Diócesis del Norte Mons. Francisco Moreno.

La Comunidad Católica en conjunto con la Comunión Anglicana y la Comunidad Judía de Monterrey buscaron compartir con los asistentes mediante el análisis de un texto de libro de Qohelet, 4, 9-12 el valor de contar con el conocimiento de los diversos métodos hermenéuticos para la interpretación de la Sagrada Escritura.

Los expositores utilizaron su metodología para interactuar con el relato bíblico; ofreciéndole a los asistentes a la Jornada su interpretación del texto y cómo utilizan su metodología (hermenéutica) para poder profundizar en el relato. La Primera Ponencia estuvo a cargo del Rabino Pinjas Ben Mordejai Halevi quien comenzó con las Palabras del Rey David sobre lo bueno y agradable que es cuando los hermanos se sientan juntos y explicó sobre el impacto que ocurre cuando un grupo de seres humanos crean la unidad, la Segunda Ponencia estuvo a cargo Rev. Anglicana Elizabeth Bustillos que habló sobre las raíces del Texto de Qohelet, y habló de la importancia de herramientas de apoyo en el momento del estudiar las Sagradas Escrituras, habló del valor de la amistad y de la pareja en el vacío existencial, la Tercera Ponencia estuvo a cago del Dr. Pbro. Hugo Chávez de Comunión Católica quien habló sobre lo que significa la hermenéutica como ciencia y cuando nació. Las ponencias podrán descargarse de la página del Departamento de Diálogo DEDIIRCEC. www.pluralidadyunidadmty.org.

Se entonaron algunos cantos interreligiosos acompañados del Pbro. Mario Escalera quien anunció la canción: Nuestro Padre Abraham y Hebenu Shalom Alejem que fue coreado por todos y dirigido por el guitarrista Martín. Y a la hora de los alimentos la Bendición del Pan y el lavado de manos estuvo a cargo de la Comunidad Judía de Monterrey y se escuchó un concierto de guitarra clásica con autores de las diversas tradiciones religiosas por el Maestro y Concertista Gilberto Manzanares.

Al finalizar el evento se llevó a cabo la entrega de reconocimientos y el plenario donde se acordaron diversos compromisos para segur en la unidad, la paz y la caridad.

ADIINLAC

Aquí algunas imágenes: