Jornada De Diálogo Interreligioso por “La Compasión y la Fraternidad Humana en la Educación Global”

Dentro del marco de actividades por la compasión y la  fraternidad humana, la Universidad del Tecnológico de Monterrey, con la Dirección de Asuntos Religiosos del Estado de Nuevo León y el Consejo Interreligioso del estado de Nuevo León (ADIINLAC) organizaron la Jornada por “La Compasión y la Fraternidad Humana en la Educación Global”; en la que participaron líderes religiosos, estudiantes, profesores y público interesado en el tema.

Los panelistas fueron:

  • Madre Dipyapriya Devi Dasi de la Comunidad Hinduista ISCKON Mty.
  • Rabino Itzik Kempe de la Comunidad Judía del Centro Israelita de Monterrey.
  • Pastor Misael Pedraza Betancourt de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
  • Lucía Moreno Durán de la Tercera Orden Franciscana Seglar.
  • Dra. María Cristina Gonzalez Parás Directora EZER la Casa del Voluntario y del Encuentro Mundial de Valores.

El objetivo de estos eventos es el de promover en la educación métodos compasivos que eduquen a las nuevas generaciones a la convivencia en el respeto de las diferencias, la tolerancia y la aceptación.

La representante de Itsec Internacional recordó que a partir de la filosofía de Krishna, se debe de llegar a tener compasión desde la parte espiritual como una virtud ejercitada día con día.

Compartiendo la idea sobre la buena práctica de la compasión, el Rabino Itzik; ha mencionado la importancia del ejemplo que desde la familia como en la escuela se requiere para formarse en una actitud compasiva para la vida.

Por su parte la Sra. Lucía Moreno de la tercera Orden Franciscana Seglar, propuso el ejemplo de San Francisco de Asís, quien vivió su vida en la compasión de Cristo, desde la Ecología hasta la justicia y paz y el diálogo interreligioso.

El Pastor Misael sumó un cúmulo de experiencias personales y profesionales donde ha compartido el aspecto de la compasión y fraternidad en su vida, dándonos a entender que la práctica de estos valores nos humanizan y hacen asemejarnos a Dios en su actuar.

El panel y las intervenciones se expusieron en un ambiente de amistad y respeto. La participación por parte de los asistentes fue muy enriquecedora y dejó el compromiso de vincular nuestra vida espiritual al compromiso social en la búsqueda común de la reconstrucción del tejido social por sociedades cada vez más justas, hermanas y compasivas.

Deseamos que este tipo de eventos nos sigan brindando el deseo por el conocimiento recíproco y fortalecer el Diálogo entre todas os religiones para cooperar en unidad por La Paz y armonía de todos.

Aquí están algunas imágenes: