Jornada De Diálogo Interreligioso por “La Compasión y la Fraternidad Humana en la Educación Global”

Dentro del marco de actividades por la compasión y la  fraternidad humana, la Universidad del Tecnológico de Monterrey, con la Dirección de Asuntos Religiosos del Estado de Nuevo León y el Consejo Interreligioso del estado de Nuevo León (ADIINLAC) organizaron la Jornada por “La Compasión y la Fraternidad Humana en la Educación Global”; en la que participaron líderes religiosos, estudiantes, profesores y público interesado en el tema.

Los panelistas fueron:

  • Madre Dipyapriya Devi Dasi de la Comunidad Hinduista ISCKON Mty.
  • Rabino Itzik Kempe de la Comunidad Judía del Centro Israelita de Monterrey.
  • Pastor Misael Pedraza Betancourt de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
  • Lucía Moreno Durán de la Tercera Orden Franciscana Seglar.
  • Dra. María Cristina Gonzalez Parás Directora EZER la Casa del Voluntario y del Encuentro Mundial de Valores.

El objetivo de estos eventos es el de promover en la educación métodos compasivos que eduquen a las nuevas generaciones a la convivencia en el respeto de las diferencias, la tolerancia y la aceptación.

La representante de Itsec Internacional recordó que a partir de la filosofía de Krishna, se debe de llegar a tener compasión desde la parte espiritual como una virtud ejercitada día con día.

Compartiendo la idea sobre la buena práctica de la compasión, el Rabino Itzik; ha mencionado la importancia del ejemplo que desde la familia como en la escuela se requiere para formarse en una actitud compasiva para la vida.

Por su parte la Sra. Lucía Moreno de la tercera Orden Franciscana Seglar, propuso el ejemplo de San Francisco de Asís, quien vivió su vida en la compasión de Cristo, desde la Ecología hasta la justicia y paz y el diálogo interreligioso.

El Pastor Misael sumó un cúmulo de experiencias personales y profesionales donde ha compartido el aspecto de la compasión y fraternidad en su vida, dándonos a entender que la práctica de estos valores nos humanizan y hacen asemejarnos a Dios en su actuar.

El panel y las intervenciones se expusieron en un ambiente de amistad y respeto. La participación por parte de los asistentes fue muy enriquecedora y dejó el compromiso de vincular nuestra vida espiritual al compromiso social en la búsqueda común de la reconstrucción del tejido social por sociedades cada vez más justas, hermanas y compasivas.

Deseamos que este tipo de eventos nos sigan brindando el deseo por el conocimiento recíproco y fortalecer el Diálogo entre todas os religiones para cooperar en unidad por La Paz y armonía de todos.

Aquí están algunas imágenes:

 

Línea de ayuda espiritual ADIINLAC

Líderes religiosos que forman parte activa del Consejo de Diálogo Interreligioso e Intercultural de Nuevo León (ADIINLAC), con motivo de la Pandemia del COVID-19 pusieron en marcha desde el mes de octubre de 2020 una línea telefónica para que cualquier persona que necesite ayuda espiritual pueda hablar con un líder de su creencia religiosa.

El teléfono que está a disposición de los solicitantes es  814-6248-864. “Este proyecto surgió a solicitud del Consejo Médico de Nuevo León que, preocupado por los problemas, angustias y sufrimientos de las personas y las familias, ocasionados por la pandemia del COVID-19, pidió a ADIINLAC crear un mecanismo de comunicación que sirva de soporte espiritual y apoyo moral, que pueda ayudar a las personas que sufren la pérdida de un ser querido o a las secuelas emocionales y de falta de fe que deja la pandemia a las personas afectadas por el aislamiento”.

La línea de ayuda funciona de lunes a viernes en los horarios de 9:00 a 18:00 horas y los sábados de 9:00 a 15:00 horas.  El contacto puede ser por teléfono, correo electrónico (dialogointerreligiosonl@gmail.com), Whatssap,  videollamada o con una visita.

Confesiones religiosas que integran el proyecto:

  • Católica.
  • Israelita.
  • Anglicana.
  • Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
  • Luterana.
  • Cristiana internacional.
  • Musulmana.
  • Baha´í.
  • La Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna.
  • Budista Casa Tíbet.
  • Sri Chaitanya Misión.
  • Iglesias Evangélicas de Fomento Pastoral de México.
  • Budista Theravada.
  • Adventista del Séptimo Día.

Esperamos tu llamada.

Se llevó a cabo la 21 Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en la UMM

El día de hoy 21 de febrero se llevó a cabo la 21 Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en la Universidad Metropolitana de Monterrey.

Al evento asistieron líderes religiosos miembros del Consejo Interreligioso de Nuevo León ADIINLAC y miembros de la Dirección de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado de Nuevo León el Director Dr. Gregorio Treviño Lozano, el Lic. Gerardo Valdés y el Dr. Claudio S. Ramírez Mtz. 

Los panelistas fueron de la Comunidad Musulmana Mustafá Orta Morales, de la Comunidad Católica Mons. Heriberto Cavazos Pérez, de la Comunidad Evangélica el Pastor Edelmiro González Rojas, y Yanel Gzz. Mogas representante de la Comunidad Budista. 

Los estudiantes que asistieron estuvieron muy atentos a los panelistas que explicaron el sentido de la compasión desde el punto de vista de cada tradición religiosa coincidiendo todos en que el ser humano debe ser compasivo con sus hermanos para conseguir una paz justa y duradera. Al final se abrió una sesión de preguntas y respuestas por si existía alguna inquietud o duda entre los presentes.

Las Jornadas Compasivas de Diálogo por la Justicia y la Paz en Nuevo León se han  llevado a cabo desde el 2016 con gran éxito año con año entre las Escuelas y Universidades para tratar de que los jóvenes conozcan el camino compasivo de justicia y de paz entre las religiones en ésta época tan llena de conflictos que les ha tocado vivir.

Aquí algunas imágenes:

15a Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en la Facultad de Trabajo Social (UANL)

El día 20 de Agosto de 2019 se llevó a cabo la 15a Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en La Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la U.A.N.L.

Estuvieron presentes líderes representantes de las distintas religiones que tienen presencia en el área metropolitana de Monterrey. En ésta ocasión estuvieron en el panel el C.P. Gregorio Treviño Lozano Director de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado y el Lic. Gerardo Valdés también de Asuntos Religiosos, la Madre Diya Priya Devi Dasi representante de la Comunidad Hinduista de Mty. el Secretario General del Consejo Interreligioso de Nuevo León y líder de la Comunidad Anglicana de México el Rev. Alejandro Morales Almanza y la Rev. Elizabeth Bustillos, también estuvieron presentes el representante de la Comunidad Cristiana Católica Romana de Monterrey el Pbro. Ángel Eduardo Acosta, el líder representante de la Comunidad cristiana evangélica Presidente de Fomento Pastoral de México el Pastor Federico Elizondo Barrera, por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León Dra. Emilia Iglesias Ortuño.

También estuvieron entre el público el Dr. Claudio Salvador Ramírez Martínez de Asuntos Religiosos del Estado y el Pbro. Mario Escalera Villanueva Director del Departamento de Diálogo de la Arquidiócesis de Monterrey.

Cada representante religioso dio a conocer la perspectiva de su creencia en cuanto al ser una persona compasiva, embajadora de paz y de justicia social para instaurar los principios del bien común.

El C.P. Gregorio Treviño Lozano dio inicio a la Jornada dando las gracias a la Facultad por las facilidades otorgadas para que se llevara a cabo el evento haciendo llegar un saludo del Gobernador del Estado Ing. Jaime Eliodoro Rodríguez Calderón en espera de que fuese de provecho la 15a Jornada Compasiva. Después se expuso un video alusivo a la compasión por parte de la Comunidad católica.

Al finalizar se invitó a las estudiantes a formular una serie de preguntas al panel en las que hubiesen tenido alguna inquietud luego dando paso a un ameno convivio.

ADIINLAC

 

 

Aquí algunas imágenes del evento:

 

13a Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en el Auditorio de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la U.A.N.L.

El día 22 de Agosto de 2018 se llevó a cabo la 13a Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la U.A.N.L.

Estuvieron presentes representantes de las distintas tradiciones religiosas que tienen presencia en el área metropolitana de Monterrey. En ésta ocasión estuvieron en el panel el Dr. Gregorio Treviño Lozano Director de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, la Madre Diya Priya Devi Dasi representante de la Comunidad Hinduista de Mty., el representante de la Comunidad Mormona Rodolfo Derbez Lozada, el vocero de la Comunidad musulmana Mustafá Orta Morales, el representante de la Comunidad Cristiana Católica Romana y miembro del Departamento de Diálogo de la Arquidiócesis de Monterrey el Pbro. Ángel Eduardo Acosta Mtz. 

Cada uno de los ponentes presentó un video alusivo a la Compasión causando en los asistentes un momento de reflexión. Además cada representante religioso hizo de conocimiento de los asistentes la perspectiva de la Compasión desde su creencia religiosa. 

Al finalizar el rol de ponencias la Dra. Emilia Iglesias Ortuño, dio un mensaje conclusivo sobre lo que a ella le dejó de reflexión la 13a Jornada Compasiva en la cual destacó que una de las principales ideas de las que hablaron los ponentes fue “la hermandad“ vinculándolo con la otredad o conciencia del otro queriendo no solo tener paz en uno mismo sino proyectarla a los semejantes.

Al finalizar se invitó a los estudiantes a formular una serie de preguntas al panel, y algunos jóvenes agradecieron a los representantes de las tradiciones religiosas allí presentes por compartirles tan valiosas ideas hacia un mundo mas justo y humano. Al terminar con la ronda de preguntas se invitó a un ameno convivio fraterno entre los asistentes.

ADIINLAC

Aquí algunas imágenes del evento:

12° Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz con la Universidad EDEC

El día 31 de Mayo a las 10 de la mañana se llevó a cabo la 12° Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en el Teatro Sara García, invitó Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado en coordinación con la Universidad EDEC.

El maestro de ceremonias fue el Lic. Gerardo Valdés de Asuntos Religiosos y quien se encargó de dar la bienvenida a los asistentes. 

Estuvieron presentes en el panel Oscar Abdullah Sufe representante de la Comunidad Musulmana de Nuevo León, el Pbro. Carlos Junco Garza representante de la Comunidad Cristiana Católica de la Arquidiócesis de Monterrey, el Rev. Dr. Alejandro Morales Almanza de la Comunidad Anglicana de México, el Rev. Pastor Federico Elizondo Barrera fundador de Fomento Pastoral de México A.C., el Dr. Claudio Salvador Rmz. Mtz. Coordinador de Asuntos Religiosos en representación del Dr. Gregorio Treviño Lozano Director de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado. El Contador Público Jesús Ramiro del Bosque Rector de la Universidad EDEC y el Lic. Javier Cárdenas de la Fuente representando a la Universidad EDEC.

También entre el publico asistente estuvieron miembros del Consejo Interreligioso de Nuevo León ADIINLAC: la Maestra Yasoda de la Comunidad Hinduista, Sergio Orta Morales de la Comunidad Musulmana y el Pbro. Mario Escalera Villanueva de la Comunidad Católico Romana y Director del Departamento de Diálogo de la Arquidiócesis de Monterrey DEDIIRCEC. La transmisión en vivo estuvo a cargo de Radio y Tv Crisol de la Alegría.

Dio inicio la 12° Jornada con un saludo de cordialidad y afecto del Dr. Claudio Ramírez por parte del Gobernador el Lic. Manuel Gzz. Flores, del Srio. Gral. de Gobierno Ing. Genaro Alanís, el Sub. Srio. de Gobierno Lic. Gabriel Dechamps Ruiz y del Director de Asuntos Religiosos Dr. Gregorio Treviño Lozano, en su discurso de bienvenida el Dr. Claudio invitó a los asistentes a reflexionar sobre la paz que da inicio en el interior del hombre para poder buscar juntos a través de prácticas compasivas un entorno de justicia, paz  y armonía,  también agradeció la hospitalidad de la Universidad EDEC para la realización del evento.

El mensaje inaugural por parte de la Universidad EDEC estuvo a cargo de el C.P. Jesús Ramiro del Bosque Rector de esa Institución.

El inicio del Diálogo Interreligioso fue por parte de la Comunidad Musulmana que dio una breve explicación sobre las oraciones del día que ellos practican y sobre la paz que vive su comunidad como espíritu de complementariedad, el siguiente en exponer fue el Rev. Dr. Alejandro Morales Almanza de la Comunidad Anglicana que estuvo acompañado entre el público asistente de 11 jóvenes de la Universidad de Louisiana, habló de la paz de los jóvenes en la vida diaria como estudiantes de la Universidad y de las diversas formas de buscar la paz de acuerdo a la profesión y actividad  de cada ser humano. 

El Pbro. Dr, Carlos Junco de la Comunidad Cristiana Católico Romana fue el siguiente en exponer y se presentó un video alusivo al tema de la Compasión y la paz. 

Se concluyó el Diálogo Interreligioso con la participación del Rev. Pastor Federico Elizondo de la Comunidad Evangélica que comenzó su charla presentando un video alusivo a la compasión y dando una conmovedora explicación a los jóvenes asistentes. Para finalizar se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas entre expositores y los jóvenes, después de la clausura se disfrutó de un convivio fraterno. 

9° Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en la FTSYDH de la UANL

El día 29 de Agosto de 2017 se llevó a cabo la 9a Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en La Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la U.A.N.L.

Estuvieron representantes de las distintas religiones que tienen presencia en el área metropolitana de Monterrey y que forman parte del CODIINLAC. En ésta ocasión estuvieron en el panel el C.P. Gregorio Treviño Lozano Director de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, la representante de la Comunidad Budista Mariela Schiano, el vocero de la Comunidad Musulmana Mustafá Orta Morales, el representante de la Comunidad Cristiana Católico Romana de Monterrey Mons. Oscar Tamez Villarreal, el Pbro. Isaí Montoya Carvajal representante del Concilio Nacional de las Asambleas de Dios, La Directora de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la U.A.N.L. la Máster María Teresa Obregón Morales y La Dra. Emilia Iglesias Ortuño. También estuvo entre el público presente la Madre Yazoda de la comunidad Hindú, el Lic. Claudio Salvador Ramírez Martínez de Asuntos Religiosos del Estado y el Pbro. Mario Escalera Villanueva Director del Departamento de Diálogo de la Arquidiócesis de Monterrey.

Dentro de la diversidad de ponencias que se presentaron, cada representante religioso dio a conocer la perspectiva de su creencia en cuanto al ser una persona compasiva, embajadora de paz y de justicia social para instaurar los principios del bien común.

El C.P. Gregorio Treviño Lozano dio inicio a la Jornada dando las gracias a la Facultad por las facilidades otorgadas para que se llevara a cabo el evento y haciendo llegar el saludo del Gobernador del Estado Ing. Jaime Eliodoro Rodríguez Calderón, del Secretario General de Gobierno el Lic. Manuel Florentino Gzz. Flores, y del Subsecretario de Gobierno Lic.Manuel Dechamps Ruiz en espera de que fuese de provecho la 9a Jornada Compasiva. También habló de la necesidad de valorar en el diario vivir entre todos los ciudadanos, los valores y virtudes que nos lleven a ser hombres y mujeres de bien, pero que con tristeza se puede ver que esos valores y virtudes han quedado atrás, y que sin embargo hay que retomar el camino del diálogo sereno y pensante que nos lleve a tener una vida digna y mas edificante.

Después dirigió unas palabras a los asistentes la Máster en Trabajo social María Teresa Obregón Morales, dijo que es necesario reconocer, legitimar, la participación de personas, familias y comunidades para instaurar los principios del bien común, la fraternidad, la caridad y la compasión que conduzcan a una sociedad que nos lleve a mejorar los niveles de felicidad, de bienestar y de desarrollo.

Enseguida la Dra. Emilia Iglesias Ortuño, dio un mensaje sobre el significado de la paz como un conjunto de comportamientos, actitudes y valores orientados a la No-violencia teniendo como base la empatía, la tolerancia, colaboración, compromiso y unidad.

Luego cada ponente expuso un video y la explicación de la compasión desde su tradición religiosa.

Al finalizar se invitó a las estudiantes a formular una serie de preguntas al panel en las que hubiesen tenido alguna inquietud luego dando paso a un ameno convivio con bocadillos y música en vivo.

CODIINLAC

Aquí algunas imágenes del evento:

 

10° Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz en la FCC UANL

El día 13 de septiembre de 2017 se llevó a cabo con gran éxito la 10a Jornada Compasiva de Diálogo  por la Justicia y la Paz, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL. Los invitados especiales de distintas religiones que estuvieron en el panel para hablar sobre el tema de “La Compasión“ fueron: la Lic. América Dávila Cárdenas Comunicadora y representante de la Comunidad evangélica de Nuevo León, la Licenciada en Ciencias de la información y excandidata a la alcaldía de Monterrey por Movimiento Independiente Lic. Yamilett Orduña, el  Dr. Gregorio Treviño Lozano Director de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado de N.L., Kardama Muní Dasa representante de la Comunidad Hinduista de Nuevo León, el Máster en Ciencias Francisco Gerardo Valdez Rincón Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y el Pbro. Angel Eduardo Acosta Martínez en representación del Arzobispo de la Iglesia Católica Romana de Monterrey Mons. Rogelio Cabrera López y también es miembro de la Comisión de Diálogo para la Comunión y la Cultura del Encuentro.

Dio inicio el diálogo con las palabras de Bienvenida del C.P. Gregorio Treviño Director de Asuntos religiosos quien agradeció la invitación a la FCC por parte de la Directiva del plantel y brndó un saludo a nombre del Gobernador del Estado Jaime Eliodoro Rdz. Calderón dando una breve charla sobre la problemática social del estado e invitando a los jóvenes presentes a no dejar de lado la practica de la Compasión entre sus compañeros y conocidos como camino hacia la paz. Al termino de ésta intervención comenzaron los panelistas, cada uno explicando lo que es la compasión conforme al credo que cada uno profesa, también se llevaron a cabo por parte de ellos la proyección de videos alusivos al tema en cuestión dando paso a la frase mas impactante de ésta 10a Jornada..¿Qué significado tiene en la compasión: Llorar con el que llora“? Tanto la Lic. America, la Lic. Yamilett y el Pbro. Angel Eduardo remarcaron, cada uno por separado, la importancia de considerar esa frase como la empatía y el mirar con amor al hermano que sufre y necesita de una respuesta compasiva de parte nuestra.

Para finalizar la 10a Jornada Compasiva los jóvenes pudieron escuchar música Hinduista en vivo, tuvieron un pequeño convivio y se agradeció a todos los asistentes.

CODIINLAC

Aquí algunas imágenes del evento: